Menopausia Precoz: Todo lo que Necesitas Saber

Dra. Escudero Turpín

La menopausia es una etapa que se presenta de manera natural en la vida de la mujer, y la cual marca el fin de su ciclo reproductivo y que en general ocurre entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, cuando se presenta el caso de que este proceso llegue antes de los 40 años, podemos hablar de una anomalía a la que se le conoce como menopausia precoz, que es una condición rara que afecta a tan solo aproximadamente el 1% de las mujeres, y que puede llegar a afectar de manera significativa la salud física, emocional y reproductiva de la mujer a quien le toca enfrentarse a la menopausia precoz.

En este artículo estaremos explorando de manera profunda todo lo que necesitas saber acerca de este tema, desde qué es la menopausia precoz, cuáles son sus causas, qué síntomas presenta, cómo se diagnostica, cuáles son los tratamientos disponibles hoy en día y cuál es el impacto que esta condición tiene en la fertilidad. Además, también responderemos a las preguntas más frecuentes sobre la menopausia precoz, para así ofrecer una guía totalmente completa acerca de este tema.

Menopausia Precoz

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia precoz, que también puede ser conocida como fallo ovárico prematuro (FOP) ocurre cuando los ovarios dejan de cumplir con su función antes de que la mujer alcance los 40 años de edad, por lo que se detiene la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona, lo cual provoca el cese de la ovulación. Esto provoca síntomas similares a los que suceden con la menopausia natural, como pueden ser los sofocos, las irregularidades en la menstruación y la sequedad vaginal.

Aunque en algunos casos esta condición se puede dar de forma temporal, como cuando sucede debido a situaciones de estrés extremo o a someterse a tratamientos como la quimioterapia, en la mayoría de las mujeres, la menopausia precoz es irreversible.

Te puede interesar: atrofia vaginal.

¿Qué la diferencia de la menopausia prematura?

La menopausia prematura no es lo mismo que la menopausia precoz, aunque son términos que suelen ser confundidos, pero la diferencia entre ambas radica en que la menopausia precoz ocurre antes de los 40 años de edad, debido a un fallo ovárico prematuro, mientras que la menopausia prematura es un término que se refiere a la menopausia que aparece entre los 40 y los 45 años, antes de lo esperado pero no tan temprano como en el caso de la menopausia precoz.

Ambas condiciones comparten síntomas iguales o parecidos y también consecuencias, pero la menopausia precoz tiene un impacto mucho más significativo en la fertilidad de la mujer y en su salud ósea, debido a que presenta una aparición mucho más temprana.

Diferencias entre menopausia precoz y menopausia natural

AspectoMenopausia precozMenopausia prematura
Edad de inicioAntes de los 40 añosEntre los 40 y 45 años
Causas principalesCausas genéticas, autoinmunes o tratamientos médicos.Envejecimiento ovárico natural.
FertilidadMuy reducida o nula.Se reduce de manera progresiva.
Riesgo cardiovascularRiesgo mayor debido a la falta prolongada de estrógenos.El riesgo aumenta tras la menopausia.
Densidad óseaSe presenta un mayor riesgo de osteoporosis.Implica un riesgo moderado.

Causas comunes de la menopausia precoz

Factores genéticos

Las mutaciones en el cromosoma X, como las que causan el síndrome de Turner o la Fragilidad X, además de antecedentes familiares de menopausia temprana, pueden ser un indicativo de que se puede presentar una menopausia precoz.

Enfermedades autoinmunes

Los trastornos que se producen debido al sistema autoinmune, como la tiroiditis, el lupus o la artritis reumatoide pueden también atacar a los ovarios.

Tratamientos médicos

Los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, especialmente en casos de cáncer, pueden afectar las hormonas. Por otro lado, las cirugías como la ooforectomía, en la que se extirpan los ovarios, producirán un cese total de la menstruación.

Infecciones virales

Algunas infecciones comunes, como las paperas, pueden dañar los ovarios.

Estilo de vida y tóxicos

El tabaquismo, el verse sometida a estrés extremo o la exposición a ciertos químicos, pueden ser factores disruptores endocrinos, que afectan a la producción de hormonas.

Causas desconocidas

También conocidas como causas idiopáticas, se refiere a que en muchos casos no se puede lograr identificar una causa clara de la menopausia precoz.

Síntomas

Los síntomas que se presentan en la menopausia precoz suelen ser muy similares a los que suceden dentro del proceso de la menopausia natural, pero sí pueden ser mucho más intensos, porque se experimenta una caída hormonal mucho más brusca de lo que debería suceder de manera natural.

Algunos síntomas que incluye la menopausia precoz pueden ser irregularidades menstruales, con ciclos más largos o con ausencia de la menstruación, sofocos y sudores nocturnos, debido a una desregulación de la temperatura corporal, sequedad vaginal e incluso dolor al mantener relaciones sexuales, cambios d ehumor marcados, sensación de ansiedad o depresión, disminución del deseo sexual, problemas de sueño como el insomnio, pérdida de la densidad ósea, que puede provocar osteoporosis, aumento de peso y cambios en el metabolismo.

Consecuencias a largo plazo

La menopausia precoz no solo afecta la fertilidad de la mujer, sino que también puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a la falta de los estrógenos protectores, aumenta en aproximadamente un 50% el riesgo de padecer de osteoporosis o de sufrir fracturas.

Además, puede provocar un deterioro cognitivo, y hay estudios que sugieren que exista una posible relación con la demencia temprana. También puede conllevar problemas urogenitales, como incontinencia urinaria o infecciones urinarias, y suele tener un alto impacto psicológico, pues puede causar sensaciones de ansiedad, depresión y una baja autoestima.

Consecuencias Menopausia Precoz

Diagnóstico

El diagnóstico de la menopausia precoz se puede realizar mediante la revisión del historial clínico y los síntomas que la mujer presenta, mediante exámenes de sangre para analizar los niveles hormonales (FSH elevada > 25 UI/L, estradiol bajo).

También se puede realizar una ecografía ginecológica para evaluar la reserva ovárica que queda disponible, o se puede diagnosticar mediante test genéticos si es que se sospecha de que la causa sea hereditaria.

Tratamientos disponibles

El tratamiento para la menopausia precoz busca aliviar los síntomas que se presentan y además, reducir las posibles complicaciones. Los tratamientos más comunes son:

La Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) que implica compensar la deficiencia de hormonas mediante la administración de estrógenos y progesterona, ayuda a reducir los sofocos, a proteger los huesos y a mejorar la calidad de vida. El tomar suplementos de calcio y de vitamina D puede ayudar a prevenir la aparición de osteoporosis.

También se recomienda hacer modificaciones en el estilo de vida, con la implementación de ejercicios, llevar una dieta equilibrada y nutritiva y evitar sustancias dañinas como el tabaco y el alcohol.

Además, en la actualidad se puede acceder a terapias alternativas como la acupuntura o los fitoestrógenos que pueden hallarse en fuentes naturales como la soja o el trébol rojo. También puede ser necesario comenzar una terapia de apoyo psicológico que puede ayudar a manejar el impacto emocional que una menopausia precoz y los efectos que esta conlleva pueden tener en una mujer.

Te puede interesar: ejercicios de Kegel para mujeres.

Fertilidad y menopausia prematura ¿Es posible quedar embarazada?

Aunque la mayoría de las mujeres que presentan una menopausia precoz no ovulan, en un 5 a 10% de los casos, puede haber ovulaciones esporádicas que permitan un embarazo natural.

Además, hay otras opciones reproductivas que pueden incluir tratamientos como la ovodonación (que ha probado ser una de las opciones más efectivas), la criopreservación de óvulos, que se puede realizar si la menopausia precoz se diagnostica a tiempo, y la adopción de embriones.

Para evaluar las opciones, es fundamental consultar con un especialista en reproducción asistida que pueda ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para tu caso.

Preguntas frecuentes

¿Es reversible la menopausia precoz?

En la mayoría de los casos, la menopausia precoz no es reversible, pero si se da debido a situaciones como el estrés extremo o por tratamientos como la quimioterapia, puede haber una recuperación ovárica.

¿Puede afectar la vida sexual?

Sí, ya que los cambios hormonales suelen causar sequedad vaginal y una disminución de la libido, pero la THS o el uso de lubricantes pueden ayudar.

¿Qué edad es “normal” para la menopausia?

La menopausia se suele presentar naturalmente desde los 45 a los 55 años, siendo la media a los 51 años.

¿Cuál es la diferencia entre menopausia precoz y perimenopausia?

La perimenopausia es la transición gradual, que dura varios años, y que se produce antes de la menopausia, mientras que la menopausia precoz es la detención definitiva de la función ovárica antes de tiempo.

¿Qué tan común es la menopausia prematura?

Es una afección que se considera rara, puesto que afecta a tan solo el 1% de las mujeres antes de los 40 años y al 5% antes de los 45 años.

¿Qué especialista debe tratar la menopausia precoz?

Se debe asistir con un ginecólogo-endocrinólogo, o con un especialista en reproducción asistida.

¿Puede una mujer joven usar terapia hormonal sin riesgos?

Sí, siempre que se haga bajo supervisión médica, ya que los beneficios que conlleva, como la protección cardiovascular y ósea, superan los riesgos en mujeres jóvenes.

Tu salud íntima, en las mejores manos en Granada

Si quieres una buena atención te recomiendo la clínica ginecológica en Granada de la Dra. Escudero Turpin, una reconocida ginecóloga en Granada y obstetra con una sólida formación y una amplia trayectoria en el ámbito de la salud de la mujer en España. Cuenta con más de 15 años de experiencia y está respaldada por reconocimientos y credenciales que garantizan un servicio profesional y de confianza. Reserva tu cita aquí hoy mismo

Conclusión

La menopausia precoz puede presentarse como un gran desafío físico y emocional en las mujeres que la viven, pero si se logra diagnosticar de manera temprana y se sigue un tratamiento adecuado, la mujer puede llevar una vida saludable y plena. Si tienes sospechas de que podrías estar experimentando una menopausia precoz, no tardes en consultar con un especialista para así recibir la orientación que necesitas.

Deja un comentario