Dolor o Ardor al Orinar: Causas y Tratamientos

Dra. Escudero Turpín

¿Dolor al orinar? Una afección que puede afectar a toda la población en diversos momentos de su vida. Pero, ¿cuáles son las causas? Y, aún más importante, ¿cómo solucionarlo? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es la disuria o micción dolorosa?

Miccion Dolorosa

La disuria o micción dolorosa es un síntoma que produce una aguda sensación de dolor o ardor al orinar, la cual puede llegar a ser tan molesta que la persona incluso se retrase la hora de ir al baño para evitarla. Si bien es una afección que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, en este artículo nos centraremos en las posibles causas y la información que deberían saber las mujeres afectadas por este malestar.

Causas

La mayoría de los casos de micción dolorosa o disuria en mujeres suelen tener una causa común. A continuación te presentamos cuál es, y un par más de posibles causas que pudieran presentarse.

Infección urinaria

La causa más común y también la primera sospecha que se tiene cuando un paciente presenta síntomas de dolor al orinar, es una Infección del Tracto Urinario, también conocida como ITU. Esta se produce por la inflamación de la uretra, la vejiga, los uréteres (tubos que llevan la orina de los riñones hacia la vejiga) y los riñones, todos los cuales forman el tracto urinario en nuestro sistema, y que pueden verse afectados por diversas bacterias e infecciones.

Infecciones vaginales o de transmisión sexual

Existen diversas infecciones causadas por hongos que pueden afectar la zona íntima de la mujer, así como un desbalance de las bacterias naturales presentes en la vagina que produce que la flora vaginal sea dominada por bacterias que causan complicaciones, inflamación y dolor. Así mismo, muchas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) producen infecciones que causan dolor, sensación de ardor y escozor al momento de orinar.

Cálculos renales

Los cálculos renales se producen cuando acumulaciones de minerales (como el calcio) presentes en la orina dentro de los riñones se cristalizan, y estas formaciones producen dolor al viajar por el tracto urinario para ser expulsadas a la hora de orinar.

Factores de riesgo

Hay grupos de personas que presentan mayor riesgo de padecer de disuria o dolor o ardor al orinar, debido a factores específicos en su fisonomía. Las mujeres, por ejemplo, al tener una uretra mucho más corta que los hombres, se ven mucho más propensas a adquirir Infecciones en el Tracto Urinario, debido a que una uretra corta representa un camino mucho más rápido y fácil de recorrer para que las bacterias logren llegar a la vejiga e infectarla.

Además, las mujeres embarazadas o las que estén experimentando la menopausia, tienen también mayores posibilidades de contraer una Infección en el Tracto Urinario. También se ven más expuestos los infantes, los adultos mayores, y las personas que tienen un sistema inmune debilitado.

Te puede interesar: dolor pélvico y lumbar en la menopausia.

Síntomas asociados 

Dependiendo de la causa de la disuria presentada, es posible que el dolor al orinar se presente también acompañado de otros síntomas, tales como los siguientes: necesidad frecuente de orinar, reticencia a hacerlo, dolor abdominal o dolor de espalda, enturbencimiento en la orina u orina con mal olor, secreción vaginal anormal (de textura espesa y fuerte olor), dolor al moverse y dolor al mantener relaciones sexuales.

Diagnóstico 

Un diagnóstico apropiado hecho por su médico de confianza es fundamental para descubrir la causa de este molesto síntoma, y para ello deberá referir al profesional de la salud que le atienda todos sus síntomas en detalle, contestar las preguntas necesarias y es muy probable también que su médico le indique someterse a una prueba de orina, para lo que deberá proveer con una muestra de orina, siguiendo las instrucciones recibidas, para su posterior análisis en laboratorio y así determinar el origen y tipo de la infección presente.

En ciertas ocasiones, si es que existe la sospecha, es posible que deba someterse a estudios para determinar la causa es una Infección de Transmisión Sexual (ITS). También podría ser necesario realizar pruebas adicionales y más específicas, como un cultivo de orina o una ecografía.

Tratamientos para el dolor o ardor al orinar

Dolor Al Orinar

A continuación le presentamos un listado de los tratamientos más comunes para las principales causas del dolor o ardor al orinar, o disuria.

Antibióticos

Un tratamiento de antibióticos suele ser la prescripción para la mayoría de las Infecciones del Tracto Urinario (ITU). El tipo de antibióticos dependerá de la clase de bacteria que esté presente provocando la infección, lo cual se determinará tras los estudios practicados en laboratorio a las muestras de orina.

El tratamiento de antibióticos debe ser completado en su totalidad, siguiendo estrictamente las indicaciones de su médico, y se debe continuar hasta finalizar incluso si ya se siente mejor, pues esto prevendrá que vuelva a aparecer la misma infección.

Antimicóticos

En caso de que el dolor al orinar sea producido por una infección por hongos, la receta médica puede contener antimicóticos en diferentes formatos, como cremas tópicas, pomadas o pastillas orales. Este tratamiento debe llevarse a cabo de manera constante y sostenida, con paciencia, para ver resultados. Además, el médico le dará recomendaciones que debe implementar para evitar que vuelva a surgir la Infección al Tracto Urinario por hongos.

Tratamiento hormonal

Si la micción dolorosa se debe a un desbalance hormonal, producido, por ejemplo, por la menopausia u otras causas que provoquen atrofia vaginal, inflamación y resequedad por falta de estrógenos, con el consecuente dolor asociado al orinar, se puede emprender una tratamiento de reemplazo hormonal.

Esta puede llevarse a cabo mediante píldoras de terapia hormonal, cremas tópicas de estrógeno en pesarios que se introduzcan en la vagina, anillo vaginal que libere hormonas, crema vaginal o lubricantes. Los productos deben ser usados solamente con la recomendación y siguiendo las indicaciones de su médico.

¿Qué puedo hacer si tengo dolor o ardor al orinar?

Hay pasos que podemos seguir en caso de encontrarnos experimentando esta incómoda afección. Los recomendados son los siguientes.

Cambios en la rutina de limpieza

Existen ocasiones en las que el dolor o ardor al orinar se produce simplemente por agentes irritantes externos, como pueden serlo jabones que producen un desbalance en el PH, detergentes demasiado fuertes, aerosoles u otros productos de limpieza y aseo personal que contengan perfumes.

Todos estos productos, al estar en contacto cercano con la piel de la zona íntima y los órganos externos del tracto urinario, pueden producir irritación y sequedad, lo que lleva a experimentar dolor o ardor a la hora de orinar. Por eso, se debe observar cualquier cambio en el uso de esta clase de productos que se haya efectuado últimamente y que pudiera ser la causa de la disuria, para eliminarlo.

Observación

En ocasiones, el dolor al orinar puede ser un síntoma pasajero, pero muchas veces puede ser la pista que indica una complicación mucho mayor en nuestra salud. Por eso, apenas se presente este síntoma, se debe observar con atención el período del dolor, su intensidad, los lugares en los que se siente, por cuánto tiempo se prolonga, si es sostenido o pasajero, y si es acompañado de cualquier otro de los síntomas adyacentes que ya hemos mencionado más arriba en el artículo.

Hidratación

Es importante que, incluso durante episodios de dolor o ardor al orinar, mantenga una hidratación adecuada, bebiendo la cantidad de agua recomendada según su peso, esto ayudará a mantener el tracto urinario limpio y un buen funcionamiento de todos los órganos en él, así como a la expulsión de cálculos renales en caso de ser esa la causa de la disuria. El aumento en la ingesta de agua también suele aliviar o disminuir el dolor al orinar.

¿Cuándo consultar con un médico?

El dolor o ardor al orinar nunca debe ser ignorado o pasarse por alto. Incluso si se presenta una sola vez, es recomendable consultar con un profesional capacitado. Y se debe hacer con urgencia en caso de que sea un dolor constante que no se va, que dure más de 24 horas, si presenta orina turbia o sangre en la orina, si siente dolor de espalda inexplicable o si presenta además síntomas como fiebre, dolor de cabeza o malestar general.

Si necesita agendar una hora médica por dolor o ardor al orinar, no dude en visitar la clínica ginecológica en Granada de la Dra. Escudero Turpin es una reconocida ginecóloga en Granada y obstetra con una sólida formación y una amplia trayectoria en el ámbito de la salud de la mujer en España. Cuenta con más de 15 años de experiencia y está respaldada por reconocimientos y credenciales que garantizan un servicio profesional y de confianza. Reserva tu cita aquí.

¿Cómo prevenir la disuria o micción dolorosa?

Ardor Al Orinar

Higiene

Mantener una buena higiene es esencial para evitar las causas del dolor al orinar. Se recomienda siempre asear bien la zona de tracto urinario y, luego de usar el baño, limpiarse siempre desde adelante hacia atrás, para evitar que las bacterias presentes en la zona anal puedan llegar a la uretra y entrar, provocando una infección.

Ropa interior de algodón

Es importante mantener la zona genital y el tracto urinario libre de humedades, por lo que se recomienda utilizar de manera cotidiana ropa interior de algodón, que permite la mejor circulación del aire, evitando que proliferen hongos y bacterias. También es importante que la ropa interior no sea ajustada y evitar quedarse en ropa húmeda, por ejemplo, al salir de la piscina, sino cambiarse lo antes posible a ropa interior u otro traje de baño seco.

Orinar con frecuencia

Una causa de Infecciones del Tracto Urinario común es aguantar las ganas de orinar cuando se siente la necesidad. Por eso, mantenga siempre una hidratación óptima y orine cada vez que sea necesario. Evite retener la orina por períodos prolongados de tiempo, o forzar la vejiga aguantar grandes cantidades de líquido dentro.

Te puede interesar: ejercicios de Kegel para mujeres.

Conclusión 

El dolor o ardor al orinar es una afección muy común, pero puede evitarse la mayoría de las veces manteniendo un buen autocuidado e higiene. Sin embargo, apenas presente este síntoma, no tarde en buscar ayuda médica para evitar agravar cualquier condición que pudiera causar.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! 👋🏻 esta es la consulta de la Dra. Escudero Turpín, en qué podemos ayudarte?