La vida sexual activa no solo satisface la necesidad inherente en la naturaleza humana sino que acarrea gran responsabilidad no solo para el autocuidado sino también para la pareja. Es importante por ello informarse de manera anticipada con el fin de evitar situaciones no deseadas como concepción no planeada o enfermedades que pueden traer diversos problemas para la salud.
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las ETS o Enfermedades de Transmisión Sexual son enfermedades causadas por virus, parásitos, hongos o bacterias, cuyo contagio se genera vía sexual ya sea vaginal, anal u oral o por contacto con sangre y fluidos de una persona infectada.

Diferencia entre ETS e infecciones de transmisión sexual (ITS)
La diferencia entre ITS y ETS radica en la progresión de la infección en el organismo, te explicamos:
ITS (Infección de Transmisión Sexual): Se genera cuando una persona se contagia de algún patógeno de virus, parásitos, hongos o bacterias. Un ejemplo de ITS es por ejemplo, infección por clamidia, gonorrea, sífilis, VPH, Tricomoniasis, Ladillas, etc.
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual): Como su nombre lo indica es un conjunto de enfermedades, que se producen en consecuencia de una infección de transmisión sexual que se prolonga en el tiempo causando complicaciones a largo plazo en la salud de la persona. Ejemplo de éstas enfermedades son el VIH (SIDA), VPH (Virus de Papiloma Humano) y Hepatitis B.
Tipos de enfermedades de transmisión sexual
Como comentamos anteriormente, las infecciones de transmisión sexual pueden desarrollar enfermedades que causan diversos problemas de salud. Están divididas en enfermedades venéreas, infecciones incurables y otras. Te explicamos:
ETS Venéreas Clásicas
La sífilis y la gonorrea son consideradas ETS clásicas. Se caracterizan por micción dolorosa, picazón, flujo vaginal en mujeres, úlceras tanto en hombre como mujeres. Una vez se comprueba el contagio se debe informar y tratar a la pareja. Se considera curable.
ETS Incurables
Las ETS incurables son enfermedades causadas por virus como el de VIH o SIDA, VPH (Virus del Papiloma Humano), Herpes y Hepatitis B. Aunque no pueden ser eliminados totalmente del organismo existen tratamientos que controlen las infecciones, brindando soporte al sistema inmune con el fin de otorgar calidad de vida al paciente.
Consideraciones importantes
Las Enfermedades de Transmisión Sexual pueden causar estragos en el organismo a largo plazo si no son tratadas: ceguera, daños cerebrales, mal funcionamiento de los órganos, infertilidad, defectos de nacimiento, muerte.
Síntomas generales
En algunos casos, las ETS pasan desapercibidas lo que resalta la importancia de realizarse pruebas regulares para detección temprana. De presentarse, suelen ser variados. Te mencionamos los más comunes de acuerdo al tipo de infección:
- Secreción Inusual que se manifiesta en la zona genital ya sea vaginal o secreción uretral.
- Dolor o ardor Orinar, conocida también como, micción dolorosa.
- Picazón, irritación o enrojecimiento.
- Dolor en el acto sexual.
- La aparición de llagas, úlceras y verrugas.
- Fiebre.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Malestar general.
Te pude interesar: picazón vaginal causas.
Además, te presentamos los síntomas asociados a cada Enfermedad de Transmisión Sexual:
Virus de Papiloma Humano o VPH
Verrugas genitales o ningún síntoma.
Herpes Genital
Ampollas dolorosas en genitales y ano, acompañadas de fiebre.
Clamidia y Gonorrea
Flujo amarillento, ardor al orinar, dolor pélvico o a veces no tiene síntomas.
Sífilis
Inicia con úlcera indolora en genitales o boca, sigue con erupciones en el cuerpo, fiebre y dolor muscular y finaliza con daños en órganos principalmente cerebro.
VIH/SIDA
fatiga, fiebre recurrente, pérdida de peso, debilitamiento del sistema inmune, malestar general e infecciones frecuentes.
Tricomoniasis
Picazón, ardor al orinar, secreción vaginal espumosa de mal olor.
Hepatitis B y C
Ictericia (piel amarilla), cansancio, orina oscura, dolor abdominal, fiebre.
ETS más comunes en mujeres: Síntomas y riesgos en la salud
Las ETS más frecuentes en mujeres son la gonorrea, tricomoniasis, clamidia y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Entre los síntomas está el flujo vaginal, picazón o ardor al orinar, dolor en las relaciones sexuales, úlceras, fiebre, malestar general, dolor abdominal. Los riesgos de éstas infecciones radican en la aparición de complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, problemas cardiacos, cáncer cervical, de vagina, de vulva y recto.
ETS más comunes en hombres: Síntomas y riesgos en la salud
Las ETS más frecuentes en hombres son el VIH (SIDA), VPH (Virus de Papiloma Humano) y Hepatitis, herpes, uretritis y sífilis. Los síntomas varían por supuesto dependiendo de la infección: fiebre, úlceras y/o verrugas en los genitales, ano y/o boca, secreción uretral, dolor o ardor al orinar, picazón o enrojecimiento, fiebre, malestar general.
¿Cómo se contagian las ETS?
Las enfermedades de transmisión sexual pasan de una persona a la otra principalmente por el contacto íntimo, pero también un medio usado por estos patógenos para cambiar de huésped es a través de otros fluidos como saliva o sangre.
Sexual
Se contagian por medio del intercambio de fluido corporal producido por la relación sexual vaginal, oral y anal.
Sanguíneo
También el contacto con la sangre y secreciones de una persona infectada. El uso compartido de agujas hipodérmicas es un factor frecuente de contagio de una persona infectada a otra sana, inclusive en transfusiones de sangre.
Perinatal
En ocasiones las mujeres infectadas en estado de embarazo pueden transmitir este padecimiento al bebé en la gestación, parto y lactancia.
Diagnóstico y pruebas
Las pruebas diagnósticas para las ETS son diversas, iniciando con examen físico y pruebas de laboratorio como hisopado de genitales para estudiar las secreciones, análisis de sangre y orina, prueba de Papanicolau o VPH para detectar lesiones precancerosas en el cuello uterino. Muchas ETS se comportan similar por lo que en ocasiones es requerida la realización de varias pruebas hasta confirmar cuál es la infección.
Tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual
Existen varios tratamientos para las ETS y depende del tipo de infección, entre estos antivirales, antibióticos, electrocoagulación, crioterapia, y procedimientos quirúrgicos.
Los antibióticos se usan para las ETS causadas por bacterias o parásitos como la gonorrea, la sífilis, clamidia y tricomoniasis. Los antivirales se usan para los virus como el VIH, VPH y herpes genital.

¿Cómo prevenirlas? Consejos
La mejor manera de prevenir las ETS radica en la educación como aspecto fundamental y autocuidado. Estos son algunos consejos:
Informarse Previamente
Incluso antes de iniciar actividad sexual, es primordial estudiar y comprender los riesgos de la intimidad no protegida y desinformada.
Vacunación
Algunas de las ETS pueden ser prevenidas por medio de la vacunación, actualmente existe la de VPH, y contra hepatitis A y B.
Uso de Condón
El uso de preservativos, ya sea masculinos o femeninos, no solamente son eficaces para evitar embarazos indeseados sino para contrarrestar la propagación de infecciones de transmisión sexual. Con un alto índice de protección del 98% y con el uso correcto son altamente recomendados para evitar el contagio de ETS. Actualmente existen barreras bucales que protegen durante el sexo oral.
Monogamia
Es recomendable mantener una pareja estable para sostener la relación sexual, está comprobado que la tenencia de múltiples parejas sexuales causa la proliferación descontrolada de ETS.
Evitar Contacto con Objetos contaminados
Es importante que los objetos de uso personal como rasuradoras, cepillos de dientes o juguetes sexuales no sean de uso compartido por el alto riesgo de contagio de una ETS.
¿Qué hacer en caso de tener una ETS?
Primero, no entres en pánico. Informa a tu pareja y evita tener relaciones sexuales. La mayoría de las ETS tienen tratamiento, lo más importante es detectar y diagnosticar para iniciar lo más pronto posible. Es primordial que busques ayuda de un profesional calificado que te brinde ayuda personalizada y oportuna. La Dra Escudero, reconocida ginecóloga en Granada, es especialista en salud sexual. Con más de 15 años de experiencia, te garantizará un diagnóstico preciso, orientación clara y el mejor tratamiento para cuidar de tu salud sexual. Reserva tu cita aquí.
Conclusión
Las Enfermedades de Transmisión Sexual son catalogadas como un problema de salud global, el primer paso para la prevención es la información y responsabilidad, buscar ayuda diagnóstica temprana que permita la detección a tiempo, reconocer los signos de alarma, realizarse pruebas regularmente, según indicación del médico especialista. La salud sexual es un derecho y una necesidad.