Ecografía Ginecológica y Obstétrica/4D en Granada
Ecografía
La ecografía ginecológica, es una técnica que nos permite visualizar los genitales internos de la mujer, en base a una exploración no invasiva, mediante ultrasonidos. En la consulta de la Dra Escudero, contamos con variados exámenes para cuidar tu salud, siempre. Nuestra experiencia nos permite garantizarte un buen diagnóstico, la mejor atención y acompañamiento cada vez que lo necesites.
Se trata de un estudio que permite visualizar, a través de ondas sonoras de alta frecuencia, imágenes internas del cuello uterino, las trompas de falopio, el útero y los ovarios, es decir, todos los órganos que forman parte del aparato reproductor femenino.
Son muy útiles a la hora de observar posibles afecciones en los órganos internos de la mujer, como quistes en los ovarios, fibromas, pólipos endometriales, abscesos, patología maligna, etc, por lo que recomendamos realizarlas con cierta regularidad para prevenir este tipo de patologías fácilmente.

Ecografías con propósito obstétrico/4D
Este tipo de prueba nos permite conocer el estado y hacer un seguimiento del embarazo de nuestras pacientes. Algunos de los exámenes más comunes que realizamos en nuestra clínica de Granada son la Ecografía de primer trimestre (screening 1º T), ECO-semana 20, ecografía de crecimiento fetal, la Ecografía-doppler para estudiar la circulación placentaria y Ecografía 4D.
Ésta última nos permite ver detalladamente los movimientos del feto durante el embarazo. Taparse la cara, llevarse los dedos a la boca, mostrar la cara de perfil o estar tumbado son algunas de las posiciones más típicas que los padres pueden ver mientras el bebé aún está en el útero. Hoy, gracias a la ecografía 4D, es posible ver la cara del bebé y presenciar sus movimientos en tiempo real y desarrollo desde los primeros meses de embarazo.
Cuándo debo hacerme una ecografía
Este examen se debe realizar tras una evaluación médica y de acuerdo a los síntomas que presentes, se determinará si necesitas este estudio y se decide si es más conveniente para tu caso una ecografía transabdominal o una ecografía transvaginal. Esos síntomas pueden estar asociados a variaciones en el ciclo menstrual, dolor en la zona pélvica, entre otros.
Cómo se realiza este estudio
En el caso de la ecografía transabdominal, el profesional médico iniciará el procedimiento aplicando gel en la piel de la zona pélvica. Se trata de un gel elaborado a base de agua que facilita desplazar el transductor y ayuda a que las ondas sonoras se transmitan a través de la piel, obteniendo así imágenes de calidad. Es un examen que se hace en el abdomen por lo que sólo deberás descubrir esta área.
Para la ecografía transvaginal el especialista te solicitará retirar el vestuario de la zona que va desde la cintura hacia abajo y te hará entrega de una bata que deberás utilizar durante el examen. Para este método, el transductor se coloca dentro de la vagina con un preservativo, logrando una mejor cercanía a los órganos de la pelvis y una óptima visualización de imágenes a través del monitor.
El procedimiento puede tardar desde 15 minutos y hasta 1 hora en caso de ecografías más complejas y 4D.
Preparación previa
Para la ecografía ginecológica vía abdominal en mujeres que aún no han iniciado las relaciones sexuales se recomienda a las pacientes consumir abundante líquido entre 1 y 2 horas antes para que la vejiga esté llena durante el examen, lo que ayuda a visualizar mejor la cavidad uterina y el resto de los órganos genitales internos, permitiendo la transmisión de los ultrasonidos a través de la orina contenida en la vejiga. Si la vejiga no está lo suficientemente llena antes del procedimiento, es probable que te soliciten que camines un poco y que consumas más líquido y a veces será necesario hacer una ecografía transrectal en pacientes que nunca han tenido relaciones sexuales.
En cuanto a la ecografía vía transvaginal, no es necesaria una preparación previa, sin embargo, se aconseja que la vejiga esté desocupada. Este estudio no se recomienda en aquellas mujeres que no hayan iniciado actividad sexual.
¿Dónde puedo realizarme una ecografía ginecológica?
Puedes reservar tu hora para consultas médicas y exámenes, totalmente online aquí.
Recomendaciones antes de hacerte una ecografía obstétrica/4D
- Evita darte crema hidratante las 48/72 horas antes a tu ecografía 4D.
- Intenta beber 2 litros de agua al día los 3 o 4 días previos.
- Lleva algún dulce o bebida estimulante el día de la sesión.
- Usa ropa cómoda y relájate
Escríbenos
Consulta de ginecología
y obstetricia
Dra Escudero Turpín
Dirección
Avenida Santa Maria de la Alhambra 6
18008 Granada
Teléfono
695 19 87 83
(SOLO PARA CITAS PRIVADAS)
*Para compañías llamar al
958 808 880
info@ginecologaescuderoturpin.es